Cuando se trata de BDSM, el consentimiento no es solo una formalidad: es la base sobre la que se construye cualquier dinámica segura y placentera. Aquí te dejamos una guía detallada para asegurarte de que todas las prácticas sean seguras, consensuadas y respetuosas.
🔥 ¿Qué es el consentimiento en el BDSM?
El consentimiento en el BDSM va más allá del “sí” o “no” convencional. Implica un acuerdo explícito entre todas las partes involucradas, asegurando que todos comprendan y acepten los riesgos de las prácticas.
En la comunidad BDSM, existen varios modelos de consentimiento que ayudan a estructurar las relaciones y prácticas de manera segura:
- SSC (Safe, Sane & Consensual – Seguro, Sensato y Consensuado): Las prácticas deben ser seguras, realizadas con sensatez y siempre con el consentimiento de ambas partes.
- RACK (Risk-Aware Consensual Kink – Riesgo Asumido y Consensuado): Aquí el enfoque está en la responsabilidad individual, asumiendo que todos los participantes conocen y aceptan los riesgos.
- PRICK (Personal Responsibility Informed Consensual Kink – Responsabilidad Personal e Informada en Kink): Similar a RACK, pero con un énfasis más fuerte en la aceptación de consecuencias personales.
- CCCC (Caring, Communication, Consent and Caution – Cuidado, Comunicación, Consentimiento y Precaución): Un enfoque más holístico que enfatiza el cuidado mutuo y la comunicación efectiva.
📌 10 Reglas de Oro para el Consentimiento en BDSM
- Permiso Previo Explícito: Todas las actividades deben acordarse verbalmente o por escrito antes de comenzar.
- Consentimiento Informado: Ambas partes deben conocer los riesgos, técnicas y medidas de seguridad antes de participar.
- Claridad en Deseos y Límites: Comunica claramente qué prácticas te interesan y cuáles son tus límites innegociables.
- El Consentimiento Puede Retirarse en Cualquier Momento: No importa si se dio previamente; si alguien cambia de opinión, la práctica debe detenerse.
- Uso de Palabras de Seguridad: Establecer palabras o señales claras para detener una escena si es necesario.
- Libre de Coacción: El consentimiento no es válido si hay presión, manipulación o coerción.
- Capacidad Mental para Consentir: Nadie bajo la influencia del alcohol, drogas o en un estado mental alterado puede dar un consentimiento válido.
- No Renegociar en Medio de la Escena: A menos que sea para rechazar actividades previamente acordadas.
- Respeto a los Límites Físicos y Emocionales: Cada persona debe conocer y respetar las capacidades y barreras del otro.
- Revisión Post-Sesión: Evaluar cómo se sintieron ambas partes, qué se puede mejorar y qué no se repetiría.
💡 Tip de ElPuppySecreto
🐾 “El consentimiento es un compromiso constante, no un contrato único. Preguntar ‘¿sigues bien?’ durante la escena es igual de importante que establecer límites antes de comenzar.

0 Comments for “🖤 Mejores Prácticas para Consentimiento Kinky 🖤”